AUDIO: Existen tres grupos principales:
Formatos de audio sin comprimir: WAV, AIFF O AUDIO, con buena calidad de sonido pero ocupan mucho espacio en disco duro.
Formatos de audio comprimido sin pérdida (Lossless): FLAC, MPEG-4 SLS, MPEG4 ALS, MPEG-4DTS, WAVPACK, SHORTEN, TTA, ATRAC, Apple Lossless y WMA Lossless. Conservan prácticamente la misma calidad de los formatos sin comprimir, pero ocupan menos espacio en disco duro.

Formato de compresión con pérdida (Lossy):MP3, Vorbis, Musepack, AAC Y WMA. Este tipo es muy utilizado para transmitir sonido, en Internet, porque la pérdida de calidad es realmente poca y en ocasiones imperceptible.

IMÁGENES: Los formatos más utilizados en Internet son:
JPEG: (Siglas en inglés de Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía) es un formato comprimido de imágenes fijas. Su calidad es aceptable para verse en el monitor, pero no es recomendable para documentos impresos.

GIF: (Siglas en inglés de Formato Gráfico Intercambiable) fue muy utilizado en los inicios de Internet por su capacidad para crear animaciones muy sencillas e imágenes con fondo transparentes. no es útil para documentos impresos.

PNG: (Siglas en inglés de Gráficos Portables en Red) fue desarrollado como sustituto del formato gif y solventa algunas de sus carencias, como profundidad de contraste y definición de color.No es útil para documentos impresos.

WINDOWS BITMAP O MAPA DE BITS: (BMP) puede guardar imágenes de 24 bits (16.7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos, todas sin compresión, por lo que utilizan mucho espacio en disco duro. Por otra parte, conservan su calidad y pueden utilizarse en documentos impresos.

TIFF: (Siglas en inglés de Formato de Archivo de Imagen Etiquetada) es una archivo sin compresión muy utilizado para los documentos impresos porque conservan la calidad de la imagen sin utilizar tanto espacio, como el mapa de bits.

VÍDEO: Los formatos comunes son:
WEBM: es el reproductor desarrollado por Google y orientado a usarse en páginas Web programadas con lenguaje HTML 5.

MP4: Es un formato comprimido sin pérdida de calidad; muy utilizado en Internet y para reproductores portátiles.

Flash Vídeo FLV: Se trata de un formato muy versátil para crear películas y animaciones. Por ser comprimido con pérdida de calidad permite crear archivos muy ligeros que pueden transmitirse por Internet.

AVI: (Siglas en inglés de Audio Vídeo Interleave) fue lanzado por Microsoft en 1992. El original es un formato sin compresión, por lo que sus archivos son extremadamente pesados. En la actualidad existen variaciones que intentan reducir el tamaño de los archivos sin pérdida de calidad.

Quick Time Mov: Desarrollado por la empresa Apple, es un formato comprimido y sin pérdida de calidad, lo que permite crear vídeos de buena calidad con un tamaño aceptable. Para reproducirlos se requiere el programa QuickTime Player

Formatos de audio sin comprimir: WAV, AIFF O AUDIO, con buena calidad de sonido pero ocupan mucho espacio en disco duro.
Formatos de audio comprimido sin pérdida (Lossless): FLAC, MPEG-4 SLS, MPEG4 ALS, MPEG-4DTS, WAVPACK, SHORTEN, TTA, ATRAC, Apple Lossless y WMA Lossless. Conservan prácticamente la misma calidad de los formatos sin comprimir, pero ocupan menos espacio en disco duro.
Formato de compresión con pérdida (Lossy):MP3, Vorbis, Musepack, AAC Y WMA. Este tipo es muy utilizado para transmitir sonido, en Internet, porque la pérdida de calidad es realmente poca y en ocasiones imperceptible.
IMÁGENES: Los formatos más utilizados en Internet son:
JPEG: (Siglas en inglés de Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía) es un formato comprimido de imágenes fijas. Su calidad es aceptable para verse en el monitor, pero no es recomendable para documentos impresos.
GIF: (Siglas en inglés de Formato Gráfico Intercambiable) fue muy utilizado en los inicios de Internet por su capacidad para crear animaciones muy sencillas e imágenes con fondo transparentes. no es útil para documentos impresos.
PNG: (Siglas en inglés de Gráficos Portables en Red) fue desarrollado como sustituto del formato gif y solventa algunas de sus carencias, como profundidad de contraste y definición de color.No es útil para documentos impresos.
WINDOWS BITMAP O MAPA DE BITS: (BMP) puede guardar imágenes de 24 bits (16.7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos, todas sin compresión, por lo que utilizan mucho espacio en disco duro. Por otra parte, conservan su calidad y pueden utilizarse en documentos impresos.
TIFF: (Siglas en inglés de Formato de Archivo de Imagen Etiquetada) es una archivo sin compresión muy utilizado para los documentos impresos porque conservan la calidad de la imagen sin utilizar tanto espacio, como el mapa de bits.
VÍDEO: Los formatos comunes son:
WEBM: es el reproductor desarrollado por Google y orientado a usarse en páginas Web programadas con lenguaje HTML 5.
MP4: Es un formato comprimido sin pérdida de calidad; muy utilizado en Internet y para reproductores portátiles.
Flash Vídeo FLV: Se trata de un formato muy versátil para crear películas y animaciones. Por ser comprimido con pérdida de calidad permite crear archivos muy ligeros que pueden transmitirse por Internet.
AVI: (Siglas en inglés de Audio Vídeo Interleave) fue lanzado por Microsoft en 1992. El original es un formato sin compresión, por lo que sus archivos son extremadamente pesados. En la actualidad existen variaciones que intentan reducir el tamaño de los archivos sin pérdida de calidad.
Quick Time Mov: Desarrollado por la empresa Apple, es un formato comprimido y sin pérdida de calidad, lo que permite crear vídeos de buena calidad con un tamaño aceptable. Para reproducirlos se requiere el programa QuickTime Player
No hay comentarios.:
Publicar un comentario